COMPONENTES DE UN S.O

● GESTIÓN DE PROCESOS: Podria ser similar al trabajo de oficina.- Ejemplo: Se tiene una lista de tareas a realizar y a esta fijarles prioridades alta , media , baja; debemos comenzar haciendo las tareas de prioridad alta primero y cuando se terminen seguir con las de prioridad media después las de baja , una vez ralizada la tarea se tacha.- Esto puede traer problema , que las tareas de baja prioridad pueden que nunca lleguen a ejucutarse y permanezcan en lista , para solucionar se puede asignar alta prioridad a las tareas antiguas.

● GESTIÓN DE LA MEMORIA PRINCIPAL: Es una gran tabla de palabras o bytes que se referencia cada una mediante una dirección única.- Este almacén de datos es de rapido acceso y es compartido por el CPU y los dispositivos de E/S , es volátil y pierde su contenido en los fallos del sistema.

● GESTIÓN DEL ALMACENAMIENTO SECUNDARIO: Es necesario , ya que la memoria principal es volátil y además muy pequeña para almacenar todos los programas y datos donde tambien es nexesario mantener los datos que no convenga mantener en la memoria principal.

● SISTEMA DE ARCHIVOS: Son colecciones de información relacionada , definidas por sus creadores.- Éstos almacenan programas y datos tales como: imagenes , textos , información de bases de datos, etc.

● SISTEMA DE PROTECCION: Mecanismo que controla el acceso de los programas o los usuarios a los recursos del sistema:
• Distinguir entre uso autorizado y no autorizado.
• Especificar los controles de seguridad a realizar.
• Forzar el uso de estos mecanismos de protección.

●SISTEMA DE COMUNICACIONES: Para mantener las comunicaciones con otros sistemas , es necesario poder controlar el envio y recepción de información a través de las interfaces de red.

● PROGRAMAS DE SISTEMA: Son aplicaciones de utilidad que se suministran con el S.O., pero no forman parte de el , sino que ofrecen un entorno útil para el desarrollo y ejecución de programas.

 

Comentarios

Publicar un comentario