Entradas

Imagen
SISTEMAS OPERATIVOS POR SU ESTRUCTURA ESTRUCTURA MONOLÍTICA: Se refiere a la estructura de los primeros sistemas operativos constituidos por un sólo programa, compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que pueden comunicarse entre ellas. ESTRUCTURA JERÁRQUICA:  A medida que crecian las necesidades de los usuarios las empresas se vieron en la necesidad de perfeccionar los sistemas , por lo que fue necesario llevar a cabo una mayor organización del software y el sistema.  MÁQUINA VIRTUAL: Sistema operativo que presentan una interfase cada proceso , mostrando una maquina que parece idéntica a la maquina real subyacente. CLIENTE - SERVIDOR ( Micro - Kernel )  Esta arquitectura consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa, y el servidor que le da respuesta.
Imagen
SISTEMAS OPERATIVOS MAS USADOS ● WINDOWS: Familia de sistemas operativos no libres desarrollados por la empresa Microsoft Corporation , que se basan en una interfaz grafica que se caracteriza por la utilización de ventas. ● LINUX: Es un Sistema Operativo tipo Unix duseñado para aprovechar al maximo las capacidades de las computadoras PC basadas en el microprocesador i386 y posteriores. Es un S.O con capacidad de multiprocesamiento , multitarea y multiusuarios. ● Mac OS X Es un sistema operativo de Apple para equipos de sobremesa y tambien para portatiles. La versión actual se denomina "OS X Mavericks" respecto a sus diferencias con Windows, se podria decir que se diferencia en todo: OS X se basa en Unix y usa HFS+ para integrar un sistema de archivos propio.
Imagen
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS ● ADMINISTRADOR DE TAREAS: ○MONOTAREA: Los que permiten solo ejecutar un programa a la vez. ○ MULTITAREA: Los que permiten ejucutar varias tareas o progranas al mismo tiempo. ● ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS: ○ MONOUSUARIOS: Son aquellos que solo permiten trabajar a un usuario , como es el caso de los ordenadores personales. ○ MULTIUSUARIO: Los que permiten que varios usuarios ejecuten sus programas a la vez. ● ORGANIZACIÓN INTERNA O ESTRUCTURA ○ Monolitico ○ Jerárquico ○ Cliente- Servidor 5 ● MANEJO DE RECURSOS O ACCESOS A SERVICIOS ○ CENTRALIZADOS: Si permite utilizar los recursos de un solo ordenador. ○ DISTRIBUIDOS: Si permite utilizar los recursos ( CPU , Memoria , Perifericos...) de mas de un ordenador al mismo tiempo.
Imagen
COMPONENTES DE UN S.O ● GESTIÓN DE PROCESOS: Podria ser similar al trabajo de oficina.- Ejemplo: Se tiene una lista de tareas a realizar y a esta fijarles prioridades alta , media , baja; debemos comenzar haciendo las tareas de prioridad alta primero y cuando se terminen seguir con las de prioridad media después las de baja , una vez ralizada la tarea se tacha.- Esto puede traer problema , que las tareas de baja prioridad pueden que nunca lleguen a ejucutarse y permanezcan en lista , para solucionar se puede asignar alta prioridad a las tareas antiguas. ● GESTIÓN DE LA MEMORIA PRINCIPAL: Es una gran tabla de palabras o bytes que se referencia cada una mediante una dirección única.- Este almacén de datos es de rapido acceso y es compartido por el CPU y los dispositivos de E/S , es volátil y pierde su contenido en los fallos del sistema. ● GESTIÓN DEL ALMACENAMIENTO SECUNDARIO: Es necesario , ya que la memoria principal es volátil y además muy pequeña para almacenar todos los progr...
Imagen
INTRODUCCIÓN A continuación le presentamos la informacion de el tema sistemas operativos (S.O) espero les sea útil ¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO? Un Sistema Operativo es el encargado de brindar al usuario una forma amigable y sencilla de operar,interpretar,codificar y emitir las ordenes al procesador central para que este realice las tareas necesarias y especificas de completar una orden. FUNCIONES DE LOS S.O Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador.  Coordina y manipula el harware de la computadora , como ser : la memoria , las impresoras , las unidades de disco , el teclado o el mouse.  Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento , como discos duros , discos compactos , DVD ,CD,Memorias USB , etc. Gestiona los errores de harware y la perdida de datos. Servir de base para la creación del software logrando que equipos de marcas distintas funcinen de manera análoga, salvando las diferencias existente...